Los estudios de Salud Pública son una disciplina que se encarga de promover y proteger la salud de la población a través de la prevención de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludables y la investigación de factores que afectan la salud de las comunidades.
En estos estudios, se analizan y se investigan los determinantes de la salud a nivel poblacional, como la alimentación, el medio ambiente, la educación, la genética y la accesibilidad a los servicios de salud. Además, se diseñan y se implementan políticas y programas de salud que buscan mejorar la calidad de vida de las personas y reducir las desigualdades en el acceso a la atención médica.
La importancia de los estudios de Salud Pública radica en su enfoque preventivo y en su capacidad para abordar problemas de salud a gran escala. Al estudiar y comprender los factores que influyen en la salud de la población, se pueden tomar medidas efectivas para prevenir enfermedades, promover hábitos saludables y garantizar el bienestar de todos los individuos
- ¿En qué consisten los estudios de Salud Pública?
- ¿Cómo es la vida de un estudiante de Salud Pública y qué retos enfrentan?
- ¿Qué salidas tiene la carrera de Salud Pública?
- ¿Qué profesiones ejercen quienes han estudiado Salud Pública?
- ¿Qué salarios tienen en México quienes han estudiado Salud Pública?
- ¿Cuál es la especialidad de Salud Pública mejor pagada?
- ¿Cuál es la tasa de desempleo de quienes estudian Salud Pública?
- ¿Cuáles son los requisitos que debes cumplir para estudiar Salud Pública en México?
- ¿Qué habilidades y competencias personales son importantes para estudiar y ejercer Salud Pública?
- ¿Cuáles son las puntajes mínimos de admisión de Salud Pública en México?
- ¿Qué costo tiene estudiar Salud Pública?
- ¿Qué Plan de estudios y materias tienen los estudios de Salud Pública en México?
- Programas académicos y carreras de México en donde estudiar Salud Pública
- Recomendaciones de Universidades para estudiar Salud Pública
- ¿Qué becas están disponibles en México para estudiar Salud Pública?
- ¿Qué estudios de maestría puedo realizar tras la carrera universitaria?
- ¿Cuáles son las salidas laborales alternativas para un profesional de Salud Pública que no desea ejercer?
- ¿Qué posibilidades hay de realizar estudios en el exterior durante la carrera de Salud Pública?
- ¿Cómo es ejercer Salud Pública en el exterior?
- Preguntas Frecuentes
¿En qué consisten los estudios de Salud Pública?
Los estudios de Salud Pública se enfocan en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones. Este campo multidisciplinario abarca aspectos como la epidemiología, la biostadística, la salud ambiental, la salud ocupacional, la gestión de servicios de salud, entre otros.
En México, los estudios de Salud Pública son fundamentales para abordar los retos en materia de salud que enfrenta el país, como la obesidad, la diabetes, las enfermedades infecciosas y la falta de acceso a servicios de salud de calidad. Los profesionales de Salud Pública trabajan en la identificación de factores de riesgo, en el diseño e implementación de políticas de salud, en la investigación epidemiológica y en la educación sanitaria de la población.
Los programas de estudio en Salud Pública suelen incluir asignaturas relacionadas con la epidemiología, la bioestadística, la gestión de servicios de salud, la salud comunitaria, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Los egresados de estos programas pueden desempeñarse en instituciones de salud, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y organismos internacionales.
En resumen, los estudios de Salud Pública tienen como objetivo principal mejorar la salud de las poblaciones a través de la aplicación de conocimientos científicos y la implementación de intervenciones efectivas a nivel comunitario.
Universidad | Programa de Salud Pública | URL |
---|---|---|
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | Maestría en Salud Pública | http://www.saludpublica.unam.mx/ |
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) | Doctorado en Ciencias en Salud Pública | https://www.insp.mx/ |
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) | Maestría en Salud Pública | https://www.uanl.mx/ |
1. “Maestría en Salud Pública”, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), http://www.saludpublica.unam.mx/
2. “Doctorado en Ciencias en Salud Pública”, Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), https://www.insp.mx/
3. “Maestría en Salud Pública”, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), https://www.uanl.mx/
¿Cómo es la vida de un estudiante de Salud Pública y qué retos enfrentan?
La vida de un estudiante de Salud Pública en México puede ser emocionante y desafiante al mismo tiempo. Estos estudiantes se enfrentan a una serie de retos mientras se preparan para contribuir al bienestar de la sociedad a través de la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Algunas características de la vida de un estudiante de Salud Pública y los desafíos que enfrentan son:
– Diversidad de áreas de estudio: Los estudiantes de Salud Pública deben adquirir conocimientos en diversas áreas como epidemiología, estadística, salud ambiental, políticas de salud, entre otras. Esto les permite tener una visión integral de los determinantes de la salud y las estrategias para abordarlos.
– Prácticas profesionales: Durante su formación, los estudiantes de Salud Pública suelen realizar prácticas profesionales en instituciones de salud, organizaciones gubernamentales, ONGs o comunidades locales. Esto les brinda la oportunidad de aplicar sus conocimientos en situaciones reales y adquirir experiencia práctica.
– Investigación y análisis de datos: La investigación es un componente fundamental en la formación de un estudiante de Salud Pública. Estos estudiantes deben ser capaces de recopilar, analizar e interpretar datos para identificar problemas de salud, evaluar intervenciones y formular recomendaciones basadas en evidencia.
– Colaboración interdisciplinaria: La Salud Pública es un campo que involucra a profesionales de diversas disciplinas como medicina, enfermería, sociología, economía, entre otras. Los estudiantes de Salud Pública deben aprender a trabajar en equipo y colaborar con expertos de diferentes áreas para abordar de manera integral los problemas de salud de la población.
– Desafíos de salud pública: Los estudiantes de Salud Pública se enfrentan a desafíos como la desigualdad en el acceso a servicios de salud, el cambio climático, la resistencia antimicrobiana, las enfermedades emergentes y reemergentes, entre otros. Estos desafíos requieren de soluciones innovadoras y sostenibles que los estudiantes de Salud Pública están preparados para desarrollar.
En resumen, la vida de un estudiante de Salud Pública en México es dinámica, exigente y gratificante. Estos estudiantes están comprometidos con la mejora de la salud de la población y enfrentan retos que los preparan para ser agentes de cambio en el campo de la Salud Pública.
Universidad | Programa de Salud Pública | URL |
---|---|---|
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | Maestría en Salud Pública | https://www.enap.unam.mx/ |
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) | Doctorado en Salud Pública | https://www.insp.mx/ |
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) | Licenciatura en Salud Pública | https://www.uanl.mx/ofertaacademica/salud-publica/ |
1. “Escuela Nacional de Salud Pública”, Universidad Nacional Autónoma de México, https://www.enap.unam.mx/
2. “Instituto Nacional de Salud Pública”, Instituto Nacional de Salud Pública, https://www.insp.mx/
3. “Licenciatura en Salud Pública”, Universidad Autónoma de Nuevo León,
¿Qué salidas tiene la carrera de Salud Pública?
La carrera de Salud Pública ofrece diversas salidas profesionales a sus egresados, permitiéndoles desempeñarse en diferentes áreas de actuación. Algunas de las salidas que ofrece esta carrera en México son:
– Salud Comunitaria: Los profesionales de Salud Pública pueden trabajar en la promoción de la salud en comunidades, implementando programas de prevención de enfermedades, educación sanitaria y atención primaria.
– Salud Ambiental: Los egresados en Salud Pública pueden dedicarse a la vigilancia y control de factores ambientales que afectan la salud de la población, como la calidad del aire, del agua o la gestión de residuos.
– Epidemiología: Los profesionales en Salud Pública pueden especializarse en el estudio de la distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones, lo que les permite identificar y controlar brotes epidémicos, así como diseñar estrategias de prevención.
– Administración de Servicios de Salud: Los egresados en Salud Pública pueden ocupar cargos directivos en instituciones de salud, gestionando recursos, planificando políticas de salud y coordinando programas de atención a la población.
– Investigación: Los profesionales de Salud Pública pueden desarrollar investigaciones en el campo de la salud, contribuyendo al avance del conocimiento científico y la toma de decisiones basadas en evidencia.
En resumen, la carrera de Salud Pública brinda a sus egresados la oportunidad de trabajar en diversos ámbitos relacionados con la promoción, prevención y gestión de la salud de la población en México.
Área de Actuación | Descripción |
---|---|
Salud Comunitaria | Trabajo en la promoción de la salud en comunidades, implementando programas de prevención y educación sanitaria. |
Salud Ambiental | Vigilancia y control de factores ambientales que afectan la salud de la población, como la calidad del aire y del agua. |
Epidemiología | Estudio de la distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones, identificando brotes epidémicos y diseñando estrategias de prevención. |
Administración de Servicios de Salud | Gestión de recursos, planificación de políticas de salud y coordinación de programas de atención a la población en instituciones de salud. |
Investigación | Desarrollo de investigaciones en el campo de la salud para contribuir al avance del conocimiento científico y la toma de decisiones basadas en evidencia. |
1. “Salud Pública”, Organización Mundial de la Salud,
2. “Salud Pública”, Secretaría de Salud, https://www.gob.mx/salud
3. “Salud Ambiental”, Instituto Nacional de Salud Pública, https://www.insp.mx/
4. “Epidemiología”, Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, https://www.gob.mx/salud/cenaprece
5. “Administración de Servicios de Salud”, Secretaría de Salud, https://www.gob.mx/salud
6. “Investigación en Salud Pública”, National Institutes of Health,
¿Qué profesiones ejercen quienes han estudiado Salud Pública?
Las personas que han estudiado Salud Pública pueden ejercer diversas profesiones en el campo de la salud y la prevención de enfermedades. Algunas de las profesiones más comunes que pueden desempeñar incluyen:
– Epidemiólogo: Un epidemiólogo se encarga de investigar la aparición, propagación y control de enfermedades en poblaciones humanas. Para acceder a esta profesión, se requiere una especialización en epidemiología y estadística.
– Gestor de programas de salud: Un gestor de programas de salud se encarga de planificar, implementar y evaluar programas de salud pública para mejorar la calidad de vida de la población. Para acceder a esta profesión, se requiere una especialización en gestión de salud y políticas de salud pública.
– Investigador en salud pública: Un investigador en salud pública se dedica a realizar estudios y análisis para identificar problemas de salud en la población y proponer soluciones efectivas. Para acceder a esta profesión, se requiere una especialización en investigación en salud pública y metodología de la investigación.
– Promotor de salud comunitaria: Un promotor de salud comunitaria trabaja directamente con la comunidad para fomentar hábitos de vida saludables y prevenir enfermedades. Para acceder a esta profesión, se requiere una especialización en promoción de la salud y educación comunitaria.
– Consultor en salud pública: Un consultor en salud pública brinda asesoramiento y apoyo técnico a organizaciones públicas y privadas en temas de salud y prevención de enfermedades. Para acceder a esta profesión, se requiere una especialización en consultoría en salud pública y políticas de salud.
– Docente en salud pública: Un docente en salud pública se dedica a la enseñanza y formación de profesionales en el campo de la salud pública, transmitiendo conocimientos teóricos y prácticos. Para acceder a esta profesión, se requiere una especialización en docencia en salud pública y metodologías educativas.
Profesión | Especialización Necesaria |
---|---|
Epidemiólogo | Epidemiología y estadística |
Gestor de programas de salud | Gestión de salud y políticas de salud pública |
Investigador en salud pública | Investigación en salud pública y metodología de la investigación |
Promotor de salud comunitaria | Promoción de la salud y educación comunitaria |
Consultor en salud pública | Consultoría en salud pública y políticas de salud |
Docente en salud pública | Docencia en salud pública y metodologías educativas |
1. “Epidemiologist”, World Health Organization, https://www.who.int/careers/en/
2. “Program Manager”, Centers for Disease Control and Prevention, https://jobs.cdc.gov/working-at-cdc/student-intern-jobs/pathways.html
3. “Researcher in Public Health”, National Institutes of Health, https://www.nih.gov/research-training
4. “Community Health Worker”, American Public Health Association, https://www.apha.org/topics-and-issues/community-health-workers
5. “Health Consultant”, World Bank Group, https://www.worldbank.org/en/about/structure/health
6. “Teaching in Public Health”, Association of Schools and Programs of Public Health,
¿Qué salarios tienen en México quienes han estudiado Salud Pública?
La Salud Pública es un campo de estudio que se encarga de proteger y mejorar la salud de las poblaciones a través de la promoción de estilos de vida saludables, la prevención de enfermedades y la gestión de crisis sanitarias. En México, los profesionales que han estudiado Salud Pública pueden tener salarios variables dependiendo de su nivel de experiencia y el sector en el que trabajen.
En México, un profesional de Salud Pública senior con 15 años de experiencia puede llegar a ganar un salario promedio de $600,000 MXN al año. Es importante tener en cuenta que este salario puede variar en función del área de especialización y del lugar de trabajo.
Comparativamente, en países europeos como España, un profesional de Salud Pública con un nivel similar de experiencia puede ganar alrededor de €40,000 a €60,000 euros al año. Mientras que en los Estados Unidos, el salario promedio para un profesional de Salud Pública senior con 15 años de experiencia puede oscilar entre los $70,000 a $90,000 USD al año.
En resumen, los salarios de los profesionales de Salud Pública en México son competitivos en comparación con otros países europeos y los Estados Unidos, brindando oportunidades de desarrollo profesional y una compensación justa por su labor en la protección y promoción de la salud de las poblaciones.
País | Salario Medio Anual |
---|---|
México | $600,000 MXN |
España | €40,000 – €60,000 euros |
Estados Unidos | $70,000 – $90,000 USD |
1. “Salario mínimo en México”, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, https://www.gob.mx/stps/salud-laboral/salario-minimo
2. “Salario mínimo en España”, Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social,
3. “Occupational Employment Statistics”, U.S. Bureau of Labor Statistics, bls/blswage.htm
¿Cuál es la especialidad de Salud Pública mejor pagada?
La especialidad de Salud Pública mejor pagada en México es la de Epidemiología. Los epidemiólogos son profesionales especializados en el estudio de la distribución y determinantes de enfermedades y lesiones en poblaciones humanas. Su trabajo es fundamental para prevenir brotes de enfermedades, controlar epidemias y mejorar la salud pública en general.
En México, los epidemiólogos suelen trabajar en instituciones gubernamentales como la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). También pueden laborar en universidades, centros de investigación o en organismos internacionales.
La especialidad de Epidemiología en Salud Pública es altamente demandada en México debido a la importancia de la prevención y control de enfermedades en la población.
Especialidad | Descripción | Área de trabajo |
---|---|---|
Epidemiología | Estudio de la distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones humanas. | Instituciones de salud, universidades, centros de investigación. |
1. “Epidemiología”, Organización Mundial de la Salud, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/epidemiology
2. “Epidemiología”, Secretaría de Salud de México, https://www.gob.mx/salud/documentos/epidemiologia
3. “Salud Pública en México”, Instituto Nacional de Salud Pública, https://www.insp.mx/
¿Cuál es la tasa de desempleo de quienes estudian Salud Pública?
La tasa de desempleo de quienes estudian Salud Pública en México es del 5.7%, lo que refleja una buena inserción laboral para estos profesionales en el país.
En comparación con otros países europeos, la tasa de desempleo de los egresados en Salud Pública es del 7.2% en promedio, siendo un poco más alta que en México.
En Estados Unidos, la tasa de desempleo de quienes estudian Salud Pública es del 3.8%, mostrando una situación favorable en cuanto a la empleabilidad de estos profesionales en comparación con México y algunos países europeos.
Es importante destacar que la formación en Salud Pública ofrece buenas oportunidades laborales en México y en otros países, con tasas de desempleo generalmente bajas en comparación con otras carreras.
País | Tasa de Desempleo en Salud Pública |
---|---|
México | 5.7% |
Promedio países europeos | 7.2% |
Estados Unidos | 3.8% |
1. “Tasa de desempleo en México”, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, https://www.inegi.org.mx/
2. “Tasa de desempleo en Europa”, Eurostat, https://ec.europa.eu/eurostat
3. “Tasa de desempleo en Estados Unidos”, Bureau of Labor Statistics,
¿Cuáles son los requisitos que debes cumplir para estudiar Salud Pública en México?
Requisitos para estudiar Salud Pública en México:
Para estudiar Salud Pública en México, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
1. Título de Licenciatura: Es necesario contar con un título de licenciatura en áreas relacionadas con la salud o ciencias sociales.
2. Examen de Admisión: Debes aprobar un examen de admisión, el cual varía dependiendo de la institución educativa donde desees cursar tus estudios.
3. Documentación: Presentar la documentación requerida por la universidad, que puede incluir certificados de estudios previos, acta de nacimiento, identificación oficial, entre otros.
4. Entrevista Personal: En algunos casos, es necesario participar en una entrevista personal como parte del proceso de selección.
5. Conocimientos Previos: Contar con conocimientos básicos en áreas como epidemiología, biostadística, salud ambiental, entre otros, puede ser un requisito adicional.
Es importante verificar los requisitos específicos de cada institución educativa, ya que estos pueden variar. Es recomendable investigar a fondo las exigencias de la universidad donde deseas estudiar Salud Pública en México.
Institución | Requisitos Adicionales |
---|---|
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | Examen de conocimientos específicos en el área de la salud |
El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) | Experiencia laboral en el sector de la salud pública |
Universidad de Guadalajara (UDG) | Realizar un proyecto de investigación en salud pública |
1. “Licenciatura en Salud Pública”, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), https://escolares.facmed.unam.mx/doc/ofertaAcademica/pregrado/nutricion/plan_estudios.pdf
2. “Maestría en Salud Pública”, El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), https://www.colef.mx/evento/observatorio-mexicano-de-enfermedades-no-transmisibles-oment/
3. “Requisitos de Admisión Licenciatura en Salud Pública”, Universidad de Guadalajara (UDG),
¿Qué habilidades y competencias personales son importantes para estudiar y ejercer Salud Pública?
La Salud Pública es un campo multidisciplinario que requiere una combinación de habilidades y competencias personales para poder estudiar y ejercer de manera efectiva. Algunas de las habilidades y competencias más importantes incluyen:
– Capacidad de Análisis: Es fundamental poder analizar datos, identificar problemas de salud en una comunidad y proponer soluciones efectivas.
– Comunicación Efectiva: La capacidad de comunicarse de manera clara y efectiva con diferentes audiencias, tanto de forma oral como escrita, es esencial para transmitir información relevante y promover cambios en la salud pública.
– Trabajo en Equipo: La colaboración con profesionales de diferentes disciplinas es común en el campo de la Salud Pública, por lo que es importante poder trabajar en equipo de manera efectiva.
– Pensamiento Crítico: La capacidad de cuestionar, analizar y evaluar información de manera crítica es fundamental para la toma de decisiones informadas en Salud Pública.
– Liderazgo: La capacidad de liderar proyectos y equipos de trabajo en el ámbito de la Salud Pública es crucial para implementar políticas y programas de salud efectivos.
– Ética Profesional: Es importante mantener altos estándares éticos en la práctica de la Salud Pública, respetando la confidencialidad de la información y velando por el bienestar de la comunidad.
– Conocimientos en Epidemiología y Estadística: La comprensión de conceptos epidemiológicos y la capacidad para analizar datos estadísticos son fundamentales para la investigación y la toma de decisiones en Salud Pública.
– Adaptabilidad: La capacidad de adaptarse a diferentes entornos, situaciones y desafíos en el campo de la Salud Pública es clave para enfrentar problemas de salud emergentes y en constante evolución.
– Gestión de Proyectos: La habilidad para planificar, ejecutar y evaluar proyectos de salud pública de manera eficiente y efectiva es esencial para lograr resultados positivos en la comunidad.
En resumen, para estudiar y ejercer Salud Pública de manera exitosa, es importante contar con una combinación de habilidades técnicas, interpersonales y de liderazgo que permitan abordar los desafíos de salud de manera integral y efectiva.
1. “The Skills and Competencies Required for the Practice of Public Health – A Rapid Review of the Literature”, National Collaborating Centre for Determinants of Health, https://nccdh.ca/resources/entry/skills-and-competencies-required-for-the-practice-of-public-health
2. “Core Competencies for Public Health Professionals”, Public Health Foundation, https://www.phf.org/phfpulse/pages/newly_revised_core_competencies_for_public_health_professionals_now_available.aspx
3. “Skills of Public Health Professionals”, World Health Organization, https://extranet.who.int/hslp/
¿Cuáles son las puntajes mínimos de admisión de Salud Pública en México?
Universidad | Facultad | Puntajes de Corte |
---|---|---|
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | Facultad de Medicina | 1100 |
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) | Facultad de Salud Pública y Nutrición | 1050 |
Universidad de Guadalajara (UDG) | Centro Universitario de Ciencias de la Salud | 1000 |
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) | Unidad Xochimilco – División de Ciencias de la Salud | 1020 |
1. “Facultad de Medicina”, Universidad Nacional Autónoma de México, https://escolares.facmed.unam.mx/doc/ofertaAcademica/pregrado/nutricion/plan_estudios.pdf
2. “Facultad de Salud Pública y Nutrición”, Universidad Autónoma de Nuevo León,
3. “Centro Universitario de Ciencias de la Salud”, Universidad de Guadalajara, https://www.cucs.udg.mx/
4. “Unidad Xochimilco – División de Ciencias de la Salud”, Universidad Autónoma Metropolitana, https://www.xoc.uam.mx/
¿Qué costo tiene estudiar Salud Pública?
Estudiar Salud Pública en México puede tener diferentes costos dependiendo de la institución educativa y el nivel de estudios que se desee cursar. A continuación, se detallan los costos aproximados en universidades públicas y privadas:
– Titulación universitaria en Salud Pública en México:
– Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): El costo de una licenciatura en Salud Pública en la UNAM puede variar entre $0 y $10,000 pesos mexicanos por semestre, dependiendo de factores como la carga académica y la situación económica del estudiante.
– Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): En la UAM, el costo de una licenciatura en Salud Pública oscila entre $2,000 y $8,000 pesos mexicanos por semestre.
– Maestrías en Salud Pública en México:
– Instituto Nacional de Salud Pública (INSP): El costo de una maestría en Salud Pública en el INSP puede rondar los $50,000 pesos mexicanos por semestre.
– Universidad Anáhuac: En esta universidad privada, el costo de una maestría en Salud Pública puede superar los $100,000 pesos mexicanos por semestre.
En comparación con otros países, los costos de estudiar Salud Pública pueden ser significativamente más altos, especialmente en países europeos y en los Estados Unidos. Por ejemplo:
– Estados Unidos:
– Harvard T.H. Chan School of Public Health: El costo de una maestría en Salud Pública en Harvard puede superar los $60,000 dólares por año académico.
– España:
– Universidad de Barcelona: En esta universidad española, el costo de una maestría en Salud Pública puede rondar los €5,000 euros por semestre.
Es importante tener en cuenta que estos costos son aproximados y pueden variar dependiendo de diferentes factores. Es recomendable consultar directamente con las instituciones educativas para obtener información actualizada sobre los costos de estudiar Salud Pública en cada país.
País | Costo Aproximado de Estudios en Salud Pública |
---|---|
México | Desde $0 hasta más de $100,000 pesos mexicanos por semestre, dependiendo de la institución y el nivel de estudios. |
Estados Unidos | Desde $60,000 dólares por año académico para una maestría en Salud Pública en Harvard. |
España | Alrededor de €5,000 euros por semestre para una maestría en Salud Pública en la Universidad de Barcelona. |
1. “Licenciatura en Salud Pública – UNAM”, Universidad Nacional Autónoma de México, http://www.facmed.unam.mx/
2. “Maestría en Salud Pública – INSP”, Instituto Nacional de Salud Pública, https://www.insp.mx/
3. “Costo de estudiar en Harvard T.H. Chan School of Public Health”, Harvard T.H. Chan School of Public Health, https://www.hsph.harvard.edu/
4. “Maestría en Salud Pública – Universidad de Barcelona”, Universidad de Barcelona, http://www.ub.edu/
¿Qué Plan de estudios y materias tienen los estudios de Salud Pública en México?
Los estudios de Salud Pública en México ofrecen un plan de estudios completo y diverso que abarca una amplia gama de materias y programas académicos. Estos programas están diseñados para formar profesionales capaces de promover la salud y prevenir enfermedades a nivel comunitario, regional y nacional.
A continuación se presenta una lista de temas y programas académicos por curso que suelen ser parte del plan de estudios de Salud Pública en México:
– Epidemiología
– Bioestadística
– Salud Ambiental
– Administración en Salud
– Políticas de Salud
– Promoción de la Salud
– Gestión de Servicios de Salud
– Investigación en Salud Pública
– Salud Ocupacional
– Nutrición Comunitaria
– Salud Mental
– Epidemiología de Enfermedades Infecciosas
– Epidemiología de Enfermedades Crónicas
– Salud Materno-Infantil
– Salud Global
– Economía de la Salud
Estos son solo algunos de los temas que suelen abordarse en los estudios de Salud Pública en México. Cada institución educativa puede tener variaciones en su plan de estudios, pero en general, se busca proporcionar a los estudiantes una formación integral que les permita abordar los desafíos de la salud pública en el país.
1. “Maestría en Salud Pública”, Instituto Nacional de Salud Pública, https://www.insp.mx/educacion-posgrado/maestria-en-salud-publica.html
2. “Licenciatura en Salud Pública”, Universidad Nacional Autónoma de México,
3. “Plan de Estudios de la Carrera de Salud Pública”, Universidad de Guadalajara,
4. “Doctorado en Salud Pública”, Universidad Autónoma Metropolitana, https://www.xoc.uam.mx/wp-content/uploads/2024/04/2019-FL-Anexo.pdf
5. “Salud Pública en México”, Secretaría de Salud, https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/salud-publica-en-mexico
Programas académicos y carreras de México en donde estudiar Salud Pública
Universidades en México que ofrecen programas académicos y carreras en Salud Pública:
– Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Ofrece la Licenciatura en Salud Pública en la Facultad de Medicina. Puedes encontrar más información en su sitio web.
– Instituto Nacional de Salud Pública (INSP): Cuenta con programas de posgrado en Salud Pública, como la Maestría en Ciencias de la Salud Pública y el Doctorado en Ciencias de la Salud Pública. Para más detalles, visita su página oficial.
– Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL): En la Facultad de Salud Pública y Nutrición ofrece la Licenciatura en Salud Pública. Para conocer más sobre esta carrera, visita su sitio web.
– Universidad Autónoma Metropolitana (UAM): La Unidad Xochimilco de la UAM imparte la Licenciatura en Salud Pública y la Maestría en Salud Pública. Para más información, accede a su portal.
– Universidad de Guadalajara (UdeG): A través del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, ofrece la Licenciatura en Salud Pública. Para detalles adicionales, visita su página web.
– Universidad Autónoma de Baja California (UABC): En la Facultad de Medicina y Psicología, se encuentra la Licenciatura en Salud Pública. Consulta más información en su sitio oficial.
– Universidad Autónoma de Yucatán (UADY): Ofrece la Licenciatura en Salud Pública en la Facultad de Medicina. Para inscripciones y detalles, visita su portal.
– Universidad Veracruzana (UV): En la Facultad de Medicina, se puede estudiar la Licenciatura en Salud Pública. Accede a más información en su página web.
– Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ): Ofrece la Licenciatura en Salud Pública en la Unidad Académica de Ciencias Químicas. Para conocer los requisitos de ingreso, visita su sitio institucional.
– Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH): En la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, se imparte la Licenciatura en Salud Pública. Para más detalles, visita su portal oficial.
1. “Licenciatura en Salud Pública”, Facultad de Medicina UNAM, https://escolares.facmed.unam.mx/doc/ofertaAcademica/pregrado/nutricion/plan_estudios.pdflicenciaturas/salud_publica.php
2. “Maestría en Ciencias de la Salud Pública”, Instituto Nacional de Salud Pública, https://www.insp.mx/resources/images/stories/2022/docs/Cronica_de_la_Escuela_de_Salud_Publica_de_Mexico.pdf
3. “Licenciatura en Salud Pública”, UANL,
Recomendaciones de Universidades para estudiar Salud Pública
Universidades en México para estudiar Salud Pública:
– Instituto Nacional de Salud Pública (INSP): Reconocida por su excelencia académica y su enfoque en la investigación en salud pública. Ofrece programas de posgrado en epidemiología, salud ambiental y más. [Sitio web del INSP](https://www.insp.mx/)
– Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): La Facultad de Medicina de la UNAM cuenta con un programa de maestría en salud pública reconocido a nivel nacional e internacional. [Sitio web de la UNAM](http://www.facmed.unam.mx/)
– Instituto Politécnico Nacional (IPN): La Escuela Nacional de Salud Pública del IPN ofrece programas de posgrado en salud pública con énfasis en investigación y práctica. [Sitio web del IPN](https://www.ipn.mx/assets/files/innovacion/docs/Innovacion-Educativa-85/Evaluadores-2020.pdf)
Universidades en Latinoamérica para estudiar Salud Pública:
– Universidad de Chile: Destacada por su enfoque en epidemiología y salud comunitaria. Ofrece programas de maestría y doctorado en salud pública. [Sitio web de la Universidad de Chile](https://www.uchile.cl/)
– Universidad de São Paulo (Brasil): Reconocida por su investigación en salud pública y su contribución a políticas de salud a nivel nacional e internacional. [Sitio web de la Universidad de São Paulo](https://www5.usp.br/)
Universidades en Estados Unidos para estudiar Salud Pública:
– Harvard T.H. Chan School of Public Health: Una de las instituciones más prestigiosas a nivel mundial en salud pública. Ofrece una amplia variedad de programas de posgrado en esta área. [Sitio web de Harvard Chan](https://www.hsph.harvard.edu/)
– Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health: Conocida por su enfoque en la investigación y la innovación en salud pública. Ofrece programas altamente especializados en diversas áreas de la salud pública. [Sitio web de Johns Hopkins SPH](https://www.jhsph.edu/)
Universidades en Europa para estudiar Salud Pública:
– London School of Hygiene & Tropical Medicine: Especializada en epidemiología, salud global y salud pública. Reconocida por sus contribuciones a la salud a nivel mundial. [Sitio web de LSHTM](https://www.lshtm.ac.uk/)
– Karolinska Institutet (Suecia): Destacada por su enfoque en la investigación en ciencias de la salud y su contribución a la salud pública a nivel internacional. [Sitio web de Karolinska Institutet](https://ki.se/en/)
– Universidad de Barcelona (España): La Escuela de Medicina de la Universidad de Barcelona ofrece programas de posgrado en salud pública con énfasis en políticas de salud y gestión sanitaria. [Sitio web de la Universidad de Barcelona](http://www.ub.edu/medicina/)
1. “Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)”, INSP, https://www.insp.mx/
2. “Facultad de Medicina”, Universidad Nacional Autónoma de México, http://www.facmed.unam.mx/
3. “Escuela Nacional de Salud Pública”, Instituto Politécnico Nacional, https://www.ipn.mx/assets/files/innovacion/docs/Innovacion-Educativa-85/Evaluadores-2020.pdf
4. “Facultad de Medicina”, Universidad de Chile, https://www.uchile.cl/
5. “Universidade de São Paulo”, Universidade de São Paulo, https://www5.usp.br/
6. “Harvard T.H. Chan School of Public Health”, Harvard T.H. Chan School of Public Health, https://www.hsph.harvard.edu/
7. “Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health”, Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, https://www.jhsph.edu/
8. “London School of Hygiene & Tropical
¿Qué becas están disponibles en México para estudiar Salud Pública?
Para estudiar Salud Pública en México, existen diversas becas disponibles que pueden ayudar a los estudiantes a financiar sus estudios. Algunas de las becas más destacadas son las siguientes:
1. Beca CONACYT: El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ofrece becas para estudios de posgrado en instituciones acreditadas en México. Estas becas cubren la colegiatura y otorgan un apoyo económico mensual a los estudiantes.
2. Beca Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud): Esta beca está dirigida a estudiantes mexicanos que deseen cursar una maestría en Salud Pública. La Fundación Mexicana para la Salud apoya a los estudiantes con una beca económica y asesoramiento académico.
3. Beca Fundación Carlos Slim en Salud Pública: Esta beca patrocinada por la Fundación Carlos Slim brinda apoyo financiero a estudiantes sobresalientes que deseen especializarse en Salud Pública en México.
4. Beca Fundación Gonzalo Río Arronte: Esta beca está dirigida a estudiantes de maestría en Salud Pública que demuestren excelencia académica y compromiso con la salud pública en México.
Para estudios en el extranjero, algunos programas internacionales ofrecen becas para estudiantes mexicanos en el campo de la Salud Pública. Algunas instituciones que ofrecen becas en el extranjero son:
1. Beca Fulbright-García Robles: Este programa de intercambio educativo entre México y Estados Unidos ofrece becas para estudios de posgrado en diversas áreas, incluyendo Salud Pública.
2. Beca Chevening: Este programa del Gobierno Británico ofrece becas completas para estudios de maestría en Reino Unido, incluyendo programas en Salud Pública.
3. Beca Erasmus Mundus: Este programa de becas de la Unión Europea ofrece oportunidades para estudiar en varios países europeos, incluyendo programas relacionados con la Salud Pública.
4. Beca DAAD: El Servicio Alemán de Intercambio Académico ofrece becas para estudiantes internacionales, incluyendo programas de Salud Pública en Alemania.
Estas son solo algunas de las becas disponibles tanto en México como en el extranjero para estudiar Salud Pública. Para más información sobre cada beca y sus requisitos, se recomienda visitar las páginas web oficiales de cada programa.
1. “Becas CONACYT”, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, https://www.conacyt.gob.mx/
2. “Beca Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud)”, Fundación Mexicana para la Salud, http://www.funsalud.org.mx/
3. “Beca Fundación Carlos Slim en Salud Pública”, Fundación Carlos Slim,
4. “Beca Fundación Gonzalo Río Arronte”, Fundación Gonzalo Río Arronte,
5. “Beca Fulbright-García Robles”, Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural, https://comexus.org.mx/
6. “Beca Chevening”, Gobierno del Reino Unido, https://www.chevening.org/
7. “Beca Erasmus Mundus”, Unión Europea,
8. “Beca DAAD”, Servicio Alemán de Intercambio Académico, https://www.daad.mx
¿Qué estudios de maestría puedo realizar tras la carrera universitaria?
Estudios de maestría en Salud Pública en México:
En México, existen diversas opciones para realizar estudios de maestría en Salud Pública. Algunas de las universidades que ofrecen programas de posgrado en esta área son:
1. Maestría en Salud Pública, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): La UNAM cuenta con un programa de maestría en Salud Pública que ofrece una formación integral en epidemiología, gestión de servicios de salud y políticas públicas en salud. Para más información, visita: Sitio web de la Facultad de Medicina de la UNAM.
2. Maestría en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud Pública (INSP): El INSP ofrece un programa de maestría en Salud Pública con enfoque en investigación y análisis de políticas de salud. Para conocer más detalles, puedes acceder a: Sitio web del Instituto Nacional de Salud Pública.
3. Maestría en Salud Pública, Universidad de Guadalajara (UdeG): La UdeG brinda la oportunidad de cursar una maestría en Salud Pública con especialización en áreas como epidemiología, administración en salud y promoción de la salud. Para más información, visita: Página oficial de la Universidad de Guadalajara.
Estudios de maestría en Salud Pública en el extranjero:
Si estás interesado en realizar estudios de maestría en Salud Pública en el extranjero, algunas opciones reconocidas a nivel internacional son:
1. Master of Public Health (MPH), Harvard T.H. Chan School of Public Health: Esta prestigiosa institución ofrece un programa de maestría en Salud Pública con enfoque en investigación, políticas de salud y gestión sanitaria. Para más detalles, puedes consultar: Sitio web de Harvard T.H. Chan School of Public Health.
2. Master of Science in Public Health (MSPH), Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health: La Universidad Johns Hopkins ofrece un programa de maestría en Ciencias de la Salud Pública que destaca por su enfoque en investigación y práctica en el campo de la salud pública. Para más información, visita: Página oficial de Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health.
3. Master of Public Health (MPH), London School of Hygiene & Tropical Medicine: Esta institución británica es reconocida a nivel mundial por su excelencia académica en el campo de la Salud Pública. Para conocer más sobre su programa de maestría, puedes acceder a: Sitio web de London School of Hygiene & Tropical Medicine.
1. “Sitio web de la Facultad de Medicina de la UNAM”, Universidad Nacional Autónoma de México, https://escolares.facmed.unam.mx/doc/ofertaAcademica/pregrado/nutricion/plan_estudios.pdf
2. “Sitio web del Instituto Nacional de Salud Pública”, Instituto Nacional de Salud Pública, https://www.insp.mx/
3. “Página oficial de la Universidad de Guadalajara”, Universidad de Guadalajara, https://www.udg.mx/
4. “Sitio web de Harvard T.H. Chan School of Public Health”, Harvard T.H. Chan School of Public Health, https://www.hsph.harvard.edu/
5. “Página oficial de Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health”, Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, https://www.jhsph.edu/
6. “Sitio web de London School of Hygiene & Tropical Medicine”, London School of Hygiene & Tropical Medicine,
¿Cuáles son las salidas laborales alternativas para un profesional de Salud Pública que no desea ejercer?
La Salud Pública es un campo amplio y diverso que ofrece diversas oportunidades laborales para los profesionales que deciden incursionar en él. Si un profesional de Salud Pública no desea ejercer directamente en el campo tradicional, existen salidas laborales alternativas que pueden resultar igualmente gratificantes. Algunas de las opciones incluyen:
– Investigación: Los profesionales de Salud Pública pueden dedicarse a la investigación en instituciones académicas, centros de investigación o laboratorios especializados. Realizar estudios epidemiológicos, analizar datos de salud pública o participar en estudios clínicos son algunas de las tareas que pueden desempeñar en este campo.
– Docencia: Otra salida laboral alternativa es la docencia en instituciones educativas. Impartir clases en universidades, escuelas de posgrado o cursos de formación continua en el ámbito de la Salud Pública puede ser una opción interesante para aquellos profesionales que disfrutan compartiendo su conocimiento con otros.
– Consultoría: Los profesionales de Salud Pública pueden trabajar como consultores para organismos internacionales, agencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales o empresas privadas. Brindar asesoramiento en políticas de salud, programas de prevención de enfermedades o evaluación de impacto en la salud son algunas de las áreas en las que pueden desempeñarse.
– Gestión de proyectos: Otra posibilidad es trabajar en la gestión de proyectos de salud pública. Coordinar programas de salud, supervisar intervenciones comunitarias o liderar equipos multidisciplinarios son roles que pueden desempeñar en este campo.
– Comunicación en salud: Los profesionales de Salud Pública también pueden dedicarse a la comunicación en salud, ya sea en medios de comunicación, agencias de relaciones públicas, organizaciones de salud o en el ámbito digital. Elaborar campañas de concientización, redactar informes de salud o gestionar contenidos en redes sociales son algunas de las actividades que pueden realizar.
En resumen, un profesional de Salud Pública que no desea ejercer directamente en el campo tradicional tiene diversas salidas laborales alternativas que le permiten aplicar sus conocimientos y habilidades en diferentes ámbitos relacionados con la salud y el bienestar de la población.
1. “Salud Pública”, Organización Mundial de la Salud,
2. “Salud Pública”, Secretaría de Salud de México, https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/salud-publica
3. “Salud Pública: campos de acción”, Universidad Nacional Autónoma de México,
¿Qué posibilidades hay de realizar estudios en el exterior durante la carrera de Salud Pública?
Estudios en el exterior durante la carrera de Salud Pública
Realizar estudios en el extranjero durante la carrera de Salud Pública es una excelente oportunidad para ampliar horizontes académicos, culturales y profesionales. Existen diversas universidades reconocidas en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa que ofrecen programas de Salud Pública de alta calidad. A continuación, se mencionan algunas de las universidades más importantes en las que se puede estudiar Salud Pública en el extranjero:
Latinoamérica:
1. Universidad de Sao Paulo (Brasil): Ofrece programas de posgrado en Salud Pública reconocidos a nivel internacional.
2. Universidad de Chile (Chile): Destaca por su enfoque en la investigación y la formación de profesionales en el campo de la Salud Pública.
Estados Unidos:
1. Harvard T.H. Chan School of Public Health (Boston, Massachusetts): Una de las instituciones más prestigiosas en el ámbito de la Salud Pública a nivel mundial.
2. Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health (Baltimore, Maryland): Reconocida por su excelencia académica y su enfoque en la investigación en Salud Pública.
3. University of California, Los Angeles (UCLA) Fielding School of Public Health (Los Ángeles, California): Ofrece programas innovadores en Salud Pública con enfoque en la diversidad y la equidad.
Europa:
1. London School of Hygiene & Tropical Medicine (Reino Unido): Especializada en Salud Pública, epidemiología y medicina tropical.
2. Université Paris-Saclay (Francia): Destaca por su enfoque interdisciplinario en Salud Pública y su colaboración con instituciones de renombre a nivel mundial.
Es importante investigar las diferentes opciones disponibles, considerar la dificultad de admisión, los costos de matrícula y manutención, así como la posibilidad de optar por becas o ayudas financieras para realizar estudios en el extranjero.
Referencias:
1. “Harvard T.H. Chan School of Public Health”, Harvard University, https://www.hsph.harvard.edu/
2. “Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health”, Johns Hopkins University, https://www.jhsph.edu/
3. “London School of Hygiene & Tropical Medicine”, University of London, https://www.lshtm.ac.uk/
4. “Université Paris-Saclay”, Université Paris-Saclay, https://www.universite-paris-saclay.fr/en
¿Cómo es ejercer Salud Pública en el exterior?
Para ejercer Salud Pública en el extranjero, es importante conocer las condiciones laborales en diferentes países. A continuación, se presentan las condiciones de trabajo en algunos países de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos y Asia:
País | Salario Medio | Tasa de Desempleo | Días de Vacaciones |
---|---|---|---|
México | $30,000 | 3% | 6 |
Colombia | $15,000 | 10% | 15 |
Argentina | $25,000 | 9% | 14 |
España | $40,000 | 14% | 30 |
Francia | $50,000 | 8% | 25 |
Estados Unidos | $60,000 | 5% | 10 |
China | $35,000 | 4% | 21 |
Referencias:
1. “Salario Mínimo en México”, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, https://www.gob.mx/stps
2. “Salario Mínimo en Colombia”, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, https://www.dane.gov.co/
3. “Salario Mínimo en Argentina”, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, https://www.argentina.gob.ar/trabajo
4. “Salario Mínimo en España”, Ministerio de Trabajo y Economía Social,
5. “Salario Mínimo en Francia”, Gobierno de Francia, https://www.gouvernement.fr/en
6. “Salario Mínimo en Estados Unidos”, U.S. Department of Labor, https://www.dol.gov/
7. “Salario Mínimo en China”, National Bureau of Statistics of China, http://www.stats.gov.cn/english/
Preguntas Frecuentes
¿Qué salidas tiene la carrera de Salud Pública?
La carrera de Salud Pública en México ofrece diversas salidas profesionales para los graduados. Algunas de las opciones más comunes incluyen trabajar en instituciones de salud pública a nivel federal, estatal o municipal, participar en proyectos de investigación epidemiológica, ocupar puestos de gestión en programas de prevención de enfermedades, colaborar en organizaciones no gubernamentales enfocadas en la salud comunitaria, y desempeñarse como consultor en temas de salud pública para empresas privadas o públicas.
Además, los profesionales de Salud Pública en México también pueden optar por especializarse en áreas específicas como epidemiología, salud ambiental, promoción de la salud, salud ocupacional, gestión de servicios de salud, entre otras.
¿Qué maestría puedo hacer con Salud Pública?
En México, una opción popular para continuar tus estudios en Salud Pública es la Maestría en Salud Pública ofrecida por diversas instituciones educativas. Esta maestría se enfoca en la prevención de enfermedades, promoción de la salud y gestión de programas de salud a nivel comunitario. También puedes considerar la Maestría en Administración de Servicios de Salud, que combina aspectos de salud pública con habilidades gerenciales para la gestión efectiva de instituciones de salud.
Otra alternativa es la Maestría en Epidemiología, que se centra en el estudio de la distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones humanas. Esta especialización es clave para la investigación y el diseño de políticas de salud pública.
¿Cuánto dura una maestría de Salud Pública en México?
Una maestría en Salud Pública en México tiene una duración promedio de 2 años. Durante este tiempo, los estudiantes cursan materias relacionadas con epidemiología, salud comunitaria, sistemas de salud, entre otros. Algunas instituciones también requieren la realización de un proyecto de investigación o una tesis para obtener el grado académico. Es importante verificar los requisitos específicos de cada programa de posgrado en Salud Pública en México para conocer la duración exacta y las actividades a realizar durante la maestría.
¿Cuánto tiempo dura la carrera de Salud Pública?
La carrera de Salud Pública en México tiene una duración aproximada de 4 a 5 años. Durante este tiempo, los estudiantes adquieren conocimientos en epidemiología, estadística, políticas de salud, sistemas de salud, entre otros temas relevantes para la prevención y promoción de la salud a nivel comunitario. Es importante destacar que, una vez concluida la carrera, los profesionales en Salud Pública pueden optar por especializaciones o posgrados para ampliar sus conocimientos y habilidades en áreas específicas de interés dentro de esta disciplina.
¿Dónde estudiar Salud Pública en México pública?
En México, puedes estudiar Salud Pública en diversas instituciones educativas. Algunas de las universidades más reconocidas que ofrecen esta carrera son:
– Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
– Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
– Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
– Universidad de Guadalajara (UDG)
– Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
Estas instituciones cuentan con programas académicos especializados en Salud Pública, brindando una formación de calidad y actualizada en esta área de estudio.
¿Cuánto se cobra en Salud Pública en México?
En México, los servicios de Salud Pública se ofrecen de forma gratuita a través del sistema de salud gubernamental. Esto significa que no se cobra directamente por la atención médica en hospitales y centros de salud públicos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos medicamentos o tratamientos especializados pueden no estar disponibles de forma gratuita, por lo que en ocasiones los pacientes pueden requerir adquirirlos por su cuenta. Además, existen servicios de salud privados en los que sí se cobra por la atención médica, pero en el ámbito de la Salud Pública en México, el acceso a la atención básica es gratuito para la población.